Continuación Biografia Santo Tomás Moro


Nosotros | Servicios | Clientes | Santo Tomás Moro | Contactenos |In English


En 1510 fue nombrado como “Undersheriff” de Londres. En este puesto, ganó la reputación de ser imparcial y defensor de los pobres.

En 1505, se casa con Jane Colt con quien tuvo cuatro hijos: Margaret, Elizabeth, Cecily y John. Jane murió en 1510 en el nacimiento de su última hija. Luego de la muerte de Jane, More contrae nuevamente nupcias con una viuda, Alice Middleton. 

En 1510 fue nombrado como “Undersheriff” de Londres. En este puesto, ganó la reputación de ser imparcial y defensor de los pobres.

En 1516 escribió su famoso libro "Utopía", “la filosofía no tuvo lugar en cantidad de reinos… no es posible por todas las cosas ser bueno, a menos que todos los hombres fuesen buenos, aunque pienso que no será así por muchos años”.

En 1518, fue Secretario de Enrique VIII; en 1521 fue nombrado caballero y en 1523 Vocero de la Cámara de los Comunes. Como vocero, ayudó a establecer el parlamento privilegiado de libre discurso. No obstante, continuó con la lectura, el estudio y la escritura y sus conocimientos fueron mas como erudito que como jurista.

En 1525 fue Chancellor del Duque de Lancaster en sucesión del Cardinal Wolsey. Su obligación Como Chancellor fue la ejecución de leyes contra herejías lo que produjo el ataque de los escritores protestantes. El resto de su vida la ocupó escribiendo en defensa de la Iglesia.

Como Chancellor de Enrique VIII, se opuso a la demanda de divorcio de Enrique contra la Reina Catalina de Aragón (1527). Meses después llegó la proclamación real, ordenando al clero reconocer a Enrique como Líder Supremo de la Iglesia rompiendo así la unidad de la Iglesia y formando la iglesia anglicana bajo su autoridad.   More ofreció su renuncia a la cancillería, sin embargo no fue aceptada.

More se negó a asistir a la coronación de Ana Bolena, en Junio de 1533. En 1534 fue acusado de complicidad con Elizabeth Barton, la monja de Kent, quien se opuso a la ruptura de Enrique con Roma. En Abril de 1534, More rechazó jurar en el Acto de Sucesión y Juramento de Supremacía, y fue internado en la Torre de Londres el 17 de Abril.

El 1 de Julio de 1535 More fue juzgado y condenado como traidor. El dijo a la corte que no podía ir en contra de su conciencia y decía a los jueces que "podamos después en el cielo felizmente todos reunirnos para la salvación eterna". Fue sentenciado a la horca en Tybum, pero días después, Enrique ordenó decapitarlo en Tower Hill. La historia de sus últimos días en la tierra es de la más benigna belleza y fue evidente en todo. Ciertamente no fue mártir hasta que sobrepasó su fortaleza. La ejecución tuvo lugar en Tower Hill “antes de las nueve en el reloj” el 6 de Julio. Sus palabras finales en el andamio fueron: "El buen servidor del rey, pero primero Dios" (“The King's good, but God`s First”).

Su cuerpo fue sepultado en la Iglesia de St. Peter ad vincula. La cabeza, fue expuesta en el Puente de Londres por un mes. El destino final de la reliquia es algo incierto, pero en 1824 una caja pesada fue encontrada en la cúpula Roper en St. Dunstan`s, Canterbury, el cual fue abierto y encontrado en su contenido la presunta cabeza de Thomas More.

Thomas More fue formalmente beatificado por la Iglesia Católica por el Papa Leo XIII, en el Decreto del 29 de Diciembre en 1886 y canonizado como Santo por el Papa Pío XI en 1935.


Nosotros | Servicios | Clientes | Santo Tomás Moro | Contactenos |In English